COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Suárez, Andrea 1; Delgado Alvarado, Manuel 1; Rojo López, Alvaro 1; Pozueta Cantudo, Ana 1; Infante Ceberio, Jon 1; Navasa Melado, Jose Maria 2; Gutierrez Gutierrez, Agustin 2; Berciano Blanco, Jose Angel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
La enfermedad de Marchiafava-Bignami es una entidad muy infrecuente, de presentación clínica variable, que tradicionalmente se asociaba a un pronóstico o evolución desfavorable. Describimos un caso de presentación subaguda con hallazgos característicos en la neuroimagen y evolución clínica muy favorable en corto espacio de tiempo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 53 años, alcohólico, que ingresó por un cuadro de desorientación, enlentecimiento psicomotor, deterioro cognitivo y alteración de la marcha de instauración en dos semanas. La exploración puso de manifiesto una acusadísima bradipsiquia, hipocinesia y abulia junto con disartria y ataxia vermiana. Los reflejos regresivos eran patentes. EL estudio neuropsicológico mostró una marcada disfunción ejecutiva junto con alteración de la memoria verbal y visual, agrafia apráxica así como apraxia ideomotora y constructiva.
RESULTADOS
El TC craneal puso de manifiesto una hipodensidad de todo el cuerpo calloso. Se restableció un adecuado aporte nutricional con suplementos vitamínicos del complejo B, asistiéndose a una enorme mejoría clínica al mes y medio de seguimiento. La RNM craneal practicada entonces mostró un cuerpo calloso atrofiado con áreas de necrosis quística en toda su extensión.
CONCLUSIONES
La evolución clínica de la enfermedad de Marchiafava-Bignami puede ser favorable sin otras medidas que el restablecimiento temprano del adecuado aporte vitamínico-nutricional. Los hallazgos radiológicos característicos permiten establecer el diagnóstico de forma temprana con un elevado índice de sospecha.