COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tejera Martín, Ingrid; Pérez Hernández, A.; Alonso Modino, Debora; Lorenzo Brito, Jesus Norelis; Monton Álvarez, Fernando
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria
OBJETIVOS
La endocarditis marántica, también conocida como endocarditis trombótica no bacteriana, consiste en la formación de vegetaciones endocárdicas en paciente con al menos 3 hemocultivos negativos. Tiene una prevalencia de 1.2% en pacientes con neoplasia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos 3 casos de déficit neurológico de inicio agudo con ictus múltiples bilaterales en pacientes jóvenes sin factores de riesgo vascular conocidos.
RESULTADOS
Se realiza el estudio etiológico de las lesiones diagnosticándose de endocarditis marántica en los 3 casos. En un caso se realizó el diagnóstico directamente con ecocardiograma transtorácico, en otro fue necesaria la realización de ETE y en el último se diagnosticó mediante autopsia. En los 3 casos los pacientes presentaron diagnóstico de neoplasia en el estudio de extensión (1 adenocarcinoma mucinoso de ovario, 1 carcinoma epidermoide de esófago y 1 masa pulmonar no filiada).
CONCLUSIONES
La endocarditis marántica es una posibilidad diagnóstica a tener en cuenta en pacientes con ictus isquémicos agudos, múltiples y bilaterales. Hay que tener presente que es una entidad infradiagnosticada antemorten, ya que son vegetaciones muy friables que pueden no objetivarse en las pruebas ecocardiográficas. Es más frecuente en pacientes con neoplasia y el tratamiento se basa en el control de la enfermedad subyacente (generalmente neoplasia) y anticoagulación o cirugía cardíaca hasta la erradicación del tumor.