COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lorenzo Brito, Jesus Norelis; Díaz Gonzalez, Sandra; null, Lucas; Tejera Martín, Ingrid; Bueno Perdomo, Hermenegildo Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
El TCI engloba un conjunto de trastornos que tienen en común un patrón de características adictivas. La prevalencia del TCI en la EP es del 6% - 9% . La presencia de TCI se relaciona con el uso de agonistas, sin relación con un agonista en concreto, con la presencia de TCI previo a a la EP, sexo masculino, menor edad de inicio EP y con la presencia de otros trastornos afectivos previos como la depresión.
MATERIAL Y MÉTODOS
En 2010 se revisó historia clínica de 248 pacientes con EP, se incluyeron los que presentaban TCI. Se valoró datos demográficos , tiempo de evolución EP, estadio de Hohen-Yahr, tipo de TCI y tto implicado. En una revisión posterior se valoró:.- respuesta a retirada agonista, porcentaje de pacientes que no quisieron descontinuar tto y porcentaje en cuales este síntoma había sido referido espontáneamente.
RESULTADOS
20 pacientes presentaron TCI ( 7.56%). 8 pacientes presentaron diferentes TCI. El más frecuente era la ludopatia,, y el menos la compra compulsiva. Mayor prevalencia en varones y en pacientes con edad de inicio de la EP menor de 50 años. Resolución del cuadro tras retirada de tto agonistas salvo en 3 pacientes que no realizaron retirada. En la mayoría de los casos, no fue referido espontáneamente sino tras anamnesis dirigida al paciente o familia.
CONCLUSIONES
Se obtuvieron datos similares a lo descrito en la literatura. La información al paciente y familia es indispensable para la detección precoz de los mismos, antes de que provoquen disrupción laboral, social o familiar.