COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meca Lallana, Jose 1; Ricart , Javier 2; Hernández , Basilio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Departamento Médico. Novartis Farmacéutica, S.A.
OBJETIVOS
Identificar factores que determinan inicio del tratamiento levodopa/carbidopa/entacapona (LCE) en pacientes con Enfermedad de Parkinson (EP)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio epidemiológico, retrospectivo y multicéntrico que evaluó 1050 pacientes con EP idiopática tratados con LCE. Se recogieron datos clínicos con atención especial a factores que determinaron inicio del tratamiento LCE en práctica clínica.
RESULTADOS
Edad media: 71,3±8,7 años (58,2% varones). El tiempo medio transcurrido desde inicio de síntomas hasta diagnóstico EP fue 13,8±12,9 meses, y hasta inicio del estudio 74,5±53,6 meses. Primeros síntomas más comunes: temblores (70,6%), reducción destreza (43,2%), lentitud movimientos (41,5%). El estadio H&Y mayoritario al inicio de LCE fue 2 (57,5%). La puntuación media UPDRS2-AVD (n=576) fue 12,8±7,0 (rango 0-40) y UPDRS3-MOTOR (n=654) 25,7±13,2 (rango 1-67). La puntuación media Schwab & England fue 73,4±15,7%. 822 pacientes (78,3%) recibieron fármacos previos antes de LCE (con un tiempo medio entre inicio de tratamiento e inicio LCE de 40,5±47,2 meses). Los factores clínicos determinantes (influyen moderadamente, mucho o crucialmente) en decisión de iniciar LCE fueron: bradicinesia (84,7%), rigidez diurna (72,2%), empeoramiento general (72,2%), dificultad marcha (66,4%), temblores (62,7%), rigidez nocturna (56,1%) e inestabilidad postural (53%). El único factor psico-social determinante fue la dificultad para llevar a cabo las actividades habituales (84,3%).
CONCLUSIONES
El inicio del tratamiento con LCE en pacientes con EP idiopática viene determinado por factores clínicos, fundamentalmente motores y la afectación de actividades de la vida diaria.