Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
HEMICOREA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE FIEBRE REUMÁTICA EN EL ADOLESCENTE.

HEMICOREA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE FIEBRE REUMÁTICA EN EL ADOLESCENTE.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Redondo Robles, Laura 1; Gutiérrez Ríos, Raul 2; Simón de las Heras, Rogelio 3; Camacho Salas, Ana 3; Fernández Menéndez, Santiago 4; Galiana Ivars, Alberto 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial de Segovia; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

La corea de Sydenham es la forma más frecuente de corea adquirida en la infancia, pero es extremadamente infrecuente fuera de este periodo. La corea es el síntoma cardinal de la fiebre reumática. Habitualmente se presenta como una corea con rápida generalización, y sólo en 20-30% como hemicorea.

MATERIAL Y MÉTODOS

El primer paciente tenía 15 años de edad, natural de Ecuador, residía en España desde hacía 9 años. El padre padeció fiebre reumática en la juventud. Presentaba movimientos involuntarios en hemicuerpo derecho de tres semanas de evolución, con artralgias generalizadas. La segunda paciente tenía 12 años de edad, natural de la República Dominicana, residía en España desde hacía un año. Presentaba movimientos involuntarios en hemicuerpo izquierdo de un mes y medio de evolución, asociaba irritabilidad y dolor en muñeca izquierda. En ambos casos, la exploración fue compatible con hemicorea.

RESULTADOS

El estudio complementario mostraba unos ASLO elevados y un ecocardiograma con valvulopatía mitral moderada. El resto del estudio se encontraba dentro de la normalidad (análisis de sangre y orina, ceruloplasmina y cobre, estudio oftalmológico y RM craneal). Con el diagnóstico de Hemicorea reumática, se inició tratamiento con haloperidol y penicilina oral e intramuscular mensual. En ambos casos, la corea remitió en unas semanas, y el primer paciente presentó una recurrencia.

CONCLUSIONES

En países en vías de desarrollo la fiebre reumática sigue presente. La corea reumática siempre debe considerarse en el diagnóstico diferencial de la corea, incluso fuera de la edad pediátrica y aunque sea unilateral y sugiera inicialmente una lesión estructural cerebral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona