Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
DISTONÍA CERVICAL EN RELIGIOSOS, ¿UNA NUEVA DISTONÍA OCUPACIONAL?

DISTONÍA CERVICAL EN RELIGIOSOS, ¿UNA NUEVA DISTONÍA OCUPACIONAL?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gil Polo, Cecilia 1; Ferrero Ros, Marta 2; Gutiérrez Ríos, Raul 2; Zamora García, Maria Isabel 2; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 2; Simonet Hernández, Cristina 2; Duarte García-Luis, Jacinto 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia

OBJETIVOS

La distonía es una contracción muscular mantenida, involuntaria, que induce posturas o movimientos anormales. Se clasifica en función de la etiología, la edad de inicio y la distribución. Según la distribución puede ser generalizada, segmentaria, hemidistonía, multifocal y focal. La forma más frecuente de distonía focal es la cervical, cuya prevalencia se estima que es de 9 casos por 100.000 habitantes, y puede presentarse con diferentes posturas. Otra distonía focal es la ocupacional, que aparece tras la realización de actividades reiteradas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos dos pacientes mujeres, ancianas, monjas de clausura de una misma comunidad de 11 religiosas. No tenían antecedentes personales relevantes, excepto factores de riesgo vascular. Acudieron a la consulta de Neurología, en diferentes intervalos de tiempo, por cuadros de años de evolución de posturas cervicales anómalas.

RESULTADOS

Tras evaluación, se concluyó que presentaban distonía cervical con anterocoli como componente principal. El estudio etiológico no reveló alteraciones, excepto enfermedad de pequeño vaso en pruebas de imagen. Otras compañeras de la comunidad también presentan distonía cervical, aunque no han consultado. Epidemiológicamente, adoptan similares hábitos posturales y realizan tareas laborales rutinarias, permaneciendo en idéntica posición durante horas, especialmente en la oración.

CONCLUSIONES

Se ha observado un notable aumento de la prevalencia de la distonía cervical en una reducida comunidad religiosa, con costumbres repetitivas, sin referencias previas en la literatura. Con los datos disponibles hasta el momento, no se puede descartar su presencia en otras comunidades religiosas, pudiéndose tratar de una distonía ocupacional no descrita previamente e impulso para futuras investigaciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona