COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Moreno, Monica 1; Montojo Villasanta, Teresa 2; Bandrés Hernández, Pablo 2; Pareja Grande, Juan Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Villalba; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Describir dos pacientes afectos de episodios de dolor heminasal con características migrañosas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un varón de 48 años y una mujer de 65 años, presentaban, episodios de dolor heminasal, sin cambios de lado, de moderada a gran intensidad, de 6 a 24 horas de duración con frecuencia de 1-4/mes. Los episodios se acompañaban de fotofobia, fonofobia y náuseas. En el paciente varón los episodios eran sistemáticamente precedidos de la típica sensación intranasal premonitoria del estornudo. La mujer podía precipitar los ataques con estímulos táctiles en la punta de la nariz. Ambos pacientes recibieron tratamiento abortivo con zolmitriptan o rizatriptan orales, y pulverizaciones intranasales, del lado sintomático, con zolmitriptan, xilocaína, y diversos vasoconstrictores.
RESULTADOS
La exploraciones neurológica y ORL fueron normales. Las exploraciones complementarias, incluyendo analítica estándar de sangre y orina, endoscopia nasal, RM craneal y facial, y TAC de senos paranasales, fueron normales. Las cefaleas respondieron completa y sistemáticamente a los triptanes orales o intranasales, pero no se modificaron con la instilación nasal de lidocaína o vasoconstrictores tópicos.
CONCLUSIONES
Las características clínicas y la respuesta terapéutica diferencial son consistentes con episodios de migraña con localización atípica: migraña nasal. Una disfunción central podría determinar diferentes localizaciones del proceso en la cara. En particular, una disfunción parietal podría ocasionar aloestesia, desplazando la percepción del dolor del sitio correcto a la nariz. Por otra parte, el inicio de los episodios tras estimulación de aferencias trigeminales nasales conlleva un matiz neurálgico, que pudiera ser significativo en la configuración de la topografía.