Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Espasmo hemifacial desencadenado por migraña: un nuevo caso

Espasmo hemifacial desencadenado por migraña: un nuevo caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ordás Bandera, Carlos Manuel 1; Valencia Sánchez, Cristina 2; Barahona Hernando, Raul 2; González Hidalgo, Maria Mercedes 3; Jorquera Moya, Manuela 4; Orviz García, Aida 2; Porta Etessam, Jesus 2; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Hasta la fecha se han publicado cinco casos de espasmo hemifacial desencadenado por migraña, habitualmente coincidiendo con el acmé del dolor. Presentamos un nuevo caso de espasmo hemifacial asociado a la migraña.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 30 años diagnosticada de migraña con y sin aura. En el último año los episodios de migraña se habían intensificado, eran siempre hemicraneales derechos, y se acompañaban de contracciones involuntarias de los músculos perioculares derechos en los momentos de máxima intensidad. Las contracciones cedían sistemáticamente con el alivio del dolor y nunca aparecían entre los episodios de migraña.

RESULTADOS

La exploración neurológica fue normal, salvo la evidencia de las contracciones descritas durante uno de los episodios. El EMG del músculo orbicular del ojo derecho detectó una actividad tónica basal, sobre la que se añadían salvas de mayor reclutamiento de fibras, de alta frecuencia, coincidiendo con espasmos clónicos. El estudio de conducción motora del nervio facial y el reflejo de parpadeo no mostraron anomalías relevantes. La RM cerebral y la angio-RM identificaron un bucle vascular de la AICA derecha en contacto con el nervio facial. El tratamiento con topiramato (75 mg/d) logró reducir la frecuencia e intensidad de las cefaleas y suprimir el espasmo.

CONCLUSIONES

La migraña puede precipitar un espasmo hemifacial, tal vez por incremento de la excitabilidad central o periférica del nervio facial. El tratamiento abortivo y profiláctico de la migraña puede ser efectivo para controlar el espasmo. El espasmo hemifacial desencadenado por migraña podría llegar a incluirse dentro de las complicaciones de la migraña.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona