Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detección de hiperperfusión cerebral en las intervenciones de revascularización carotídea mediante Doppler transcraneal. Análisis de un protocolo de seguimiento.

Detección de hiperperfusión cerebral en las intervenciones de revascularización carotídea mediante Doppler transcraneal. Análisis de un protocolo de seguimiento.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Redondo Robles, Laura 1; Fernández Menéndez, Santiago 2; Galiana Ivars, Alberto 2; Vázquez Sánchez, Fernando 2; García-Tuñón Villaluenga, Luis 2; Tejada García, Javier 2; Ballesteros Pomar, Marta 3; Vaquero Morillo, Fernando 3; Balboa Arregui, Oscar 4; García Santiago, Rocio 2; Arés Luque, Adrian 2; Fernández López, Jose Felix 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 3. Servicio: Cirugía Vascular. Complejo Asistencial Universitario de León; 4. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Universitario de León

OBJETIVOS

La monitorización con Doppler transcraneal (DTC) es un método sencillo que puede utilizarse en el pre, peri y postoperatorio de los procedimientos de revascularización carotídea para evaluar la hemodinámica cerebral. Realizamos un protocolo con el objetivo de identificar la hiperperfusión cerebral post-revascularización mediante las mediciones de flujo de la arteria cerebral media (ACM).

MATERIAL Y MÉTODOS

27 pacientes entraron en el protocolo (22 endarterectomías carotídeas y 5 stents carotídeos). El DTC se realizó antes (basal), 2 horas, 1, 2, 4 y 30 días después de la revascularización. Se evaluaron las siguientes variables: factores de riesgo vascular, oclusión de carótida contralateral, hipertensión perioperatoria, arterias vertebrales permeables, velocidad de pico sistólico (VPS), velocidad media del flujo (VM) y la reserva cerebrovascular.

RESULTADOS

La VM ACM ipsilateral aumentaba desde un valor basal de 72,1 cm/s a 76,8 cm/s en 2 horas tras la intervención (p=.32), a 86,4 cm/s en el día 1(p=.054); a 88,6 cm/s en el día 2, a 88,6 cm/s el día 3(p=.052) y a 81,2 cm/s el día 4(p=.31). Las VM se normalizaron el día 30(71,7 cm/s). La hiperperfusión se observó en dos pacientes en las dos primeras horas y en cuatro pacientes (14,8%) en el día 1. En el análisis univariante, sólo la reserva cerebrovascular disminuída se asoció estadísticamente con el desarrollo de hiperperfusión(p=0,002).

CONCLUSIONES

La hiperperfusión post-revascularización puede detectarse en una alta proporción de pacientes tras la revascularización carotídea mediante DTC. La disminución de la vasorreactividad cerebral es un factor de riesgo para la hiperperfusión cerebral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona