COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez Moreno, Jose Maria 1; Martín del Viejo, Maria 2; Constantino Silva, Ana Belen 2; Felix Redondo, Francisco Javier 3; Sanchez Consuegra, Luciano 4; Lozano Mera, Luis 5; Millán Nuñez, Maria Victoria 6; Hernández Ramos, Francisco Jose 1; Fernández Bergés, Daniel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 3. Unidad de Investigación Don Benito-Villanueva. Programa de Investigación en Enfermedades Cardiovascu. Gerencia de Área Don Benito-Villanueva. Villanueva de la Serena; 4. Servicio: Programa de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares (PERICLES). Gerencia de Área Mérida-Don Benito Villanueva; 5. Servicio: Medicina de Familia. Centro de Salud Urbano 1. Mérida; 6. Servicio: Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
Se pretende obtener una aproximación a la incidencia poblacional del ictus y la mortalidad en fase aguda en un periodo de estudio de 10 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se combinan datos del Registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos, mortalidad intrahospitalaria y Registro Nacional de Mortalidad durante una década (2000-2009) en un área de salud con un único hospital de referencia y sin recurso asistencial privado para urgencias. Se incluyen pacientes de más de 24 años. Se hace un análisis por subtipos de ictus (isquémicos, hemorragia cerebral y subaracnoidea), estratos de edad y sexo. Se estiman las tasas poblacionales de incidencia y mortalidad a 28 días, cruda (TC) y estandarizada (TE) por edad.
RESULTADOS
En periodo de estudio se registraron 2287(82,8%) ictus isquémicos, 433(15,7%) hemorragias cerebrales y 41(1,5%) hemorragias subaracnoideas. Y se produjeron 553 muertes antes de los 28 días (20,0%). La TC global para el ictus fue 238 casos por 100000 habitantes y año; la TE global de ictus fueron 202 casos, (intervalo de confianza al 95% (IC95%): 190-214) para varones y 154, (IC95%: 144-163) para las mujeres. La TC de mortalidad global a 28 días fue de 44,7 por 100000 habitantes y año para varones y 51,7 para las mujeres; la TE de mortalidad 36,5 casos, (IC95%: 31,5-41,4) para varones y 29,8 (IC95%: 25,9-33,6) para las mujeres.
CONCLUSIONES
La incidencia del ictus en éste área de salud está en el nivel medio de los países desarrollados y confirma que es más común en los varones.