COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palacio Portilla, Enrique Jesus 1; Novo Robledo, Francisco Javier 2; Revilla García, Maria Angeless 1; Blasco Mata, Luis Miguel 2; García Regata, Oscar 2; Tejido García, Rafael 2; Rebollo Alvarez-Amandi, Mariano 1; Acha Salazar, Olga 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Unidad de Alta Resolución Hospitalaria. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Describir 3 casos de angioedema orolingual (AE-OL) tras la administración de alteplasa endovenosa en pacientes con ictus isquémico agudo y evaluar posibles factores de riesgo asociados en nuestra serie.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de los ictus isquémicos que recibieron tratamiento fibrinolítico en nuestro hospital, describiéndose aquellos casos que cursaron con AE-OL y valoración de los posibles factores de riesgo asociados a su aparición. Se realizó estudio estadístico mediante t-Student, U Mann-Whitney, chi cuadrado.
RESULTADOS
Detectamos 3 casos de AE-OL entre 237 ictus isquémicos tratados con alteplasa (1,27%). Todas fueron mujeres, (78,79 y 48 años). Entre los factores de riesgo vascular, 2 eran hipertensas, 2 diabéticas y 2 tenían dislipemia. Hubo 2 casos en tratamiento con IECA, 1 con beta-bloqueante, 1 con insulina y 1 con estatina. La etiología del ictus fue en 2 casos cardioembólica y en 1 lacunar. Se objetivó afectación insular en 2 pacientes. El AE-OL se desarrollo en las 3 primeras horas tras la administración de alteplasa ev, resolviéndose mediante la administración de corticoides. En el análisis estadístico, se aprecio una tendencia a la asociación del AE-OL con el sexo femenino (p=0,083), la DM (p=0,077) y los IECA (p=0,055).
CONCLUSIONES
El AE-OL es una complicación infrecuente asociada al tratamiento del ictus isquémico con alteplasa. En nuestra serie los factores más frecuentes asociados a su aparición son el sexo femenino, la DM y el tratamiento con IECA. No apreciamose asociaciones estadísticamente significativas probablemente por el escaso número de casos. Financiado por FISS PI08/0387 y PI11/1232, e IFIMAV.