Ictus versus no ictus, ¿existen parámetros clínico-analíticos que nos orienten en el diagnóstico diferencial?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muiño Acuña, Elena 1; Navalpotro Gómez, Irene 2; López Cuiña, Miguel 2; Ley Nacher, Miguel 2; Gómez González, Alejandra 2; Puig Pijoan, Albert 2; Giralt Steinhauer, Eva 2; Jiménez Conde, Jordi 2; Cuadrado Godia, Elisa 2; Rodríguez Campello, Ana 2; Ois Santiago, Angel 2; Roquer González, Jaume 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Autónoma; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

Describir el porcentaje y diagnósticos finales de pacientes inicialmente orientados como ictus isquémicos, no confirmados al completar el estudio (no-ictus)

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes diagnosticados de un posible ictus isquémico agudo (IA) en el Hospital del Mar desde el año 2005. En todos los casos el diagnostico se estableció directamente por un neurólogo y se incluyó en el registro de datos “Basicmar”. La orientación diagnóstica final de no-ictus se realizó con el consenso de neurólogos expertos, teniendo en cuenta las exploraciones complementarias y la evolución clínica posterior. Se analizaron factores clínicos y analíticos para establecer si existen diferencias con la serie de referencia de pacientes con ictus.

RESULTADOS

De un total de 2884 pacientes diagnosticados de IA, 279 (9.7%) se consideraron finalmente como no-ictus. Los dos diagnósticos diferenciales más frecuentes fueron crisis comiciales (44 sujetos 1.5% de la serie) y síndromes de inestabilidad (31 pacientes; 1.1%). Se detectaron diferencias significativas en el análisis univariado en la edad p<0.001, HTA p=0.007, dislipemia (p=0.017), ACFA p<0.001 y antecedentes de enfermedad coronaria p=0.019. En cuanto a los datos analíticos se detectaron diferencias en las cifras de: dimero D p=0.029, fibrinógeno p=0.064 y marginalmente en las cifras de TA diastólica p=0.086.

CONCLUSIONES

Describimos una serie extensa de IA y la relevancia de otros diagnósticos alternativos. El diagnostico final de no-ictus es frecuente en la práctica clínica habitual. Mostramos aquellos factores que pueden ayudar a diferenciar estas patologías aunque su relevancia clínica y eficacia diagnóstica debe ser todavía demostrada.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona