COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gil Alzueta, Maria del Carmen; FREIJO GUERRERO, MARIA DEL MAR; FRANCÉS PONT, IRENE; GARCIA SANCHEZ, JUAN MANUEL; RODRIGUEZ-ANTIGÜEDAD ZARRANTZ, ALFREDO
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de Basurto
OBJETIVOS
Se pretende definir el papel de la circulación colateral como factor pronóstico en el ictus agudo y su influencia en la respuesta al tratamiento fibrinolítico
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados con ictus agudo en territorio anterior con oclusión proximal de arteria cerebral media(ACM) sin datos de patología carotidea en 18 meses. Se analizan datos epidemiológicos, factores de riesgo(FR), presentación, evolución clínica y estudios radiológicos. Todos los pacientes incluidos presentan estudio TC perfusión y angioTC
RESULTADOS
Se incluyen 31 pacientes con edad media de 73.72 años(18 mujeres y 13 hombres). El 61.3 % tienen hipertensión, el 58.1%cardiopatía y el 51.6% dislipemia como FR más frecuentes. El tiempo de evolución clínica medio fue de 70 minutos con NIHSS medio de 14. Se gradúa la circulación colateral según la escala de Maas. Se analiza la relación entre la presencia/ausencia de colaterales y pronóstico por mRankin, demostrándose significación estadística. Se analiza la relación ajustada con FR como posibles confusores mediante regresión logística resultando un riesgo 20.8 veces mayor de dependencia en pacientes con colaterales escasas-ausentes. En los 17 pacientes tratados con fibrinolísis endovenosa, la mejoría media en NIHSS fue de 10 puntos en pacientes con buenas colaterales y de 5 puntos si presentan colaterales escasas-ausentes. Aunque el análisis comparativo mediante test de Wilcoxon no demuestra diferencias significativas, el tamaño del efecto fue moderado (0.79)
CONCLUSIONES
La circulación colateral parece tener influencia en el pronóstico del ictus agudo y su presencia puede conllevar una evolución clínica favorable al tratamiento de reperfusión intravenoso