COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; Bragado Alba, Diana 1; Guillán Rodríguez, Marta 1; Aguado Puente, Alba 1; González Gómez, Francisco Javier 1; Sánchez González, Victor 1; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 1; González Valcárcel, Jaime 1; Martínez Martínez, Armando 2; Egido Herrero, Jose Antonio 3; Masjuán Vallejo, Jaime 1; Alonso de Leciñana Cases, Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El mixoma es el tumor cardíaco primario más frecuente. Se considera una fuente cardioembólica mayor, y puede ser causa de ictus al desprenderse fragmentos del propio tumor o trombos que se crean en su superficie. Presentamos un caso de ictus como primera manifestación de un mixoma auricular que fue diagnosticado tras el estudio anatomopatológico del material de trombectomía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico: Mujer de 34 años que acude a urgencias por cuadro brusco de mutismo y hemiplejia derecha de 2 horas de evolución.
RESULTADOS
Analítica y ECG sin alteraciones. TC craneal, TC perfusión y angioTC revelan signos incipientes de isquemia en el territorio de la ACM izquierda, con zona de penumbra mayor del 50% y oclusión en M1. Se inicia trombólisis intravenosa. Ante la ausencia de mejoría, se traslada al centro de referencia para intervencionismo neurovascular, donde se realiza trombectomía mecánica. Mejoría clínica progresiva en días sucesivos. El estudio etiológico de ictus en paciente joven resultó normal, incluyendo el ecocardiograma transtorácico (ETT). La anatomía patológica del material extraido dio el diagnóstico, al objetivarse tejido celular compatible con mixoma. Se realizó un nuevo ETT, que continuaba sin evidenciar el tumor, por lo que se decidió hacer ecocardiograma transesofágico (ETE), revelando finalmente el mixoma en el techo de la aurícula izquierda. Con dicho hallazgo, se procedió a resección quirúrgica del tumor. La paciente se encuentra actualmente asintomática.
CONCLUSIONES
El ETT no es definitivo en el diagnóstico de tumores cardíacos; en pacientes jóvenes con ictus criptogénico es necesario realizar ETE.