COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Arratibel, Amaia 1; Díaz Otero, Fernando 2; García Pastor, Andres 2; García Sobrino, Pilar 2; Vázquez Alén, Pilar 2; Fernández Bullido, Yolanda 2; Villanueva , Jose Antonio 2; Gil Nuñez, Antonio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospitales Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Estudios previos muestran que niveles elevados de albúmina se relacionan con mejor pronóstico en pacientes con ictus isquémico. El objetivo del estudio es analizar la influencia del proteinograma, PCR y homocisteína en el pronóstico de pacientes tratados con trombolisis intravenosa (TIV)
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes tratados con TIV entre Enero 2010-Noviembre 2011. Registramos datos clínicos, escala Rankin modificada (eR3m), transformación hemorrágica sintomática (THS), y mortalidad a tres meses.
RESULTADOS
Se realizó TIV a 128 pacientes, obteniéndose niveles de homocisteína en 114 pacientes y proteinograma en 94. Porcentaje alfa-1 en pacientes eR3m 0-2 fue 4.4 % ± 0.7 y 5.3% ±1.2 en eR3m 3-6 (p <0.01); porcentaje albúmina con eR3m 0-2 fue 57.2% ± 3.3 y eR3m 3-6 de 55.2% ± 4.9 (p < 0.05); niveles PCR 1.9 ± 3.6 mg/dL y 3.2 ± 1.7 mg/dL (p< 0.05) en eR3m 0-2 y 3-6, respectivamente. Niveles de homocisteína 10.7 µmol/L y 10.5 µmol/L en eR3m 0-2 y 3-6 (p NS). No se encontraron diferencias significativas en THS. En el análisis multivariante ajustado por edad, NIHSS y tiempo total al tratamiento, los niveles de albúmina no se relacionan de forma independiente con estado funcional a 3 meses (OR 0.88, IC 0.76-1.31, p=0.11); esta diferencia se mantuvo para niveles de alfa-1 (OR 2.59, IC 1.31-5.13, p<0.01).
CONCLUSIONES
Existe una tendencia a que niveles bajos de albúmina pueden relacionarse con peor pronóstico en pacientes tratados con TIV. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos.