COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gabilondo Cuéllar, Inigo 1; Saiz Hinarejos, Albert 2; Martínez , Eloy 3; Fraga Pumar, Elena 2; Llufriu Durán, Sara 2; Ortiz Pérez, Santiago 4; Falcón Falcón, Carles 3; Berenguer , Joan 5; null, Nuria 6; Sepúlveda Gázquez, Maria 7; H Martínez Lapiscina, Elena 6; Blanco Morgado, Yolanda 7; Graus Ribas, Francesc 8; Sánchez Dalmau, Bernardo 4; Villoslada Díaz, Pablo 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Institut Clínic de Neurocienciès (ICN). Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS AUGUST PI I SUNYER (IDIBAPS); 4. Institut Clinic d’Oftalmología (ICOF). Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 7. Institut Clínic de Neurociències (ICN). Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 8. Institut Clinic de Neurociències (ICN). Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Evaluar la contribución del daño del córtex visual y radiaciones ópticas (RO) en la atrofia retiniana de pacientes con EM, como prueba de degeneración retiniana trans-sináptica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal con 70 sujetos EM remitente recurrente [edad 41 (19-61), 29 (41%) historia de neuritis óptica ó NOA] y 20 controles sanos (CS). Se utilizó OCT Spectralis para el grosor de capa de fibras nerviosas peripapilar (gCFNR) y el volumen macular (VM). El estudio de RM (3T) incluyó secuencias T1MPRAGE y DTI. Se segmentaron las lesiones de sustancia blanca manualmente y la corteza cerebral automáticamente mediante Freesurfer. Se obtuvo un mapa probabilístico de RO en CS. Se analizó la asociación de variables de OCT con atrofia cortical regional y distribución lesional mediante morfometría basada en vóxeles en SPM8 (Matlab), aplicando regresión múltiple (umbral no corregido p <0.001 y análisis FWE por cluster) controlada por edad, EDSS y NOA.
RESULTADOS
La corteza visual (giro lingual, incluido en V2) fue la región donde la atrofia cortical se asoció más con reducción del gCFNR temporal (tamaño cluster ó KE: 5.288 mm3; % en V2: 83,36%) y en haz papilomacular (Ke: 8.472 mm3; % en V2: 61.47). Además, las lesiones en sustancia blanca parieto-occipital se asociaron específicamente a reducción del VM (Ke: 15.769 mm3; % en RO: 7%) y del gCFNR medio (Ke: 10.761 mm3, 4% en RO).
CONCLUSIONES
Los resultados apoyan la correlación de la degeneración de vía visual retrogeniculada con la atrofia retiniana, sugiriendo la degeneración trans-sináptica como mecanismo del daño retiniano en EM.