COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Gomar, Ismael 1; Díaz Sánchez, Maria 2; Uclés Sánchez, Antonio Jose 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Toledo Aral, Juan Jose 1; Echevarría Irusta, Miriam 1; De Silva Núñez, Elena 1
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío
OBJETIVOS
La neuromielitis óptica (NMO) es una enfermedad autoimmune y desmielinizante que afecta principalmente a la medula espinal y el nervio óptico. La presencia de anticuerpos contra AQP4 (anti-NMO-IgG) en suero de pacientes con NMO, ha mejorado significativamente su diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se usó el suero de pacientes como anticuerpo primario (1º) en un ensayo de inmunofluorescencia en células HEK293 transfectadas con la proteína de fusión hM23-AQP4-EGFP. Tras 24h de transfección las células fueron fijadas, permeabilizadas y bloqueadas con FCS y BSA. Se compararon dos protocolos, en uno el anticuerpo 1º se añadió inmediatamente tras el bloqueo, seguido de los pasos usuales de lavado e incubación con el anticuerpo 2º; y en el otro, tras el bloqueo, las células fueron congeladas (-80ºC) en presencia de 10% DMSO y descongeladas justo antes de añadirle el anticuerpo 1º
RESULTADOS
64 sueros diferentes clasificados como NMO (6), esclerosis múltiple (39), neuritis óptica (4), mielitis (7), neuropatía motora multifocal (3) y sanos (5) fueron analizados. La microscopía de fluorescencia reveló resultados cualitativamente similares en ambos protocolos, y la cuantificación de la señal con el programa de Image-J confirmó la similitud en los resultados. La presencia de anticuerpos anti NMO solo se detectó en los casos diagnosticados con NMO (100%).
CONCLUSIONES
Confirmamos una sensibilidad y especificidad alta (~100%) en ambos protocolos. La posibilidad de congelar las células justo antes de la incubación con el suero del paciente y obtener una alta señal de fluorescencia permite realizar el diagnóstico en un solo día de trabajo.