COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cuello -, Juan Pablo 1; Martinez Ginés, Maria Luisa 2; Martín Barriga, Maria Luisa 2; de Andrés , Clara 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple (EM) es común en mujeres de edad fértil. En el embarazo, hay un efecto beneficioso sobre la actividad de la enfermedad, debido a las hormonas sexuales, que revierte luego en el puerperio. No obstante, a largo plazo, la influencia del embarazo en la EM muestra datos inconcluyentes. Comunicamos nuestra experiencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos retrospectivamente datos clínicos y perinatales de pacientes con EM, con parto entre 2007-2011. Las pacientes fueron seguidas regularmente durante embarazo y puerperio. Adicionalmente, complementamos información mediante entrevistas estructuradas.
RESULTADOS
35 pacientes con 36 nacimientos. Edad media 32 (21-41). Primíparas 23 (63%), secundíparas: 9 (25%), multíparas 3 (10%). Antecedentes abortos: 8 pacientes (22%). Fecundación asistida: 5 (15%). EDSS previo embarazo: 0 en 25 pacientes (71%), 1 en 5 (14-3%), 2 en 2 (5.7%), el resto >3 (10%). Brotes 2 años previos: sin brotes 10 (27,8%), 1 brote 17 (47,2%),>2 el resto (25%). Parto: 32 pacientes (89%), cesárea 4 (11%). Anestesia epidural en 28 (80%). Sexo recién nacido: H/M: 21/14 (58.3-41.7%). Peso al nacer 3110 gr (rango 1200-3800). Brotes postparto 2 años: Sin brotes 17 (47%), 1 brote 10 (28%), 2 brotes 6 (17 %), 3 brotes 2 (8%). Mediana hasta 1º brote postparto: 15.3 semanas (1.3-89). Al comparar número brotes y EDSS entre 2 años pre y postparto no hay diferencias estadísticamente significativas.
CONCLUSIONES
Cuando una paciente con EM tiene un embarazo, no hay diferencias estadísticamente significativas en número brotes y progresión de la discapacidad si comparamos un periodo de tiempo bianual