COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Matarrubia, Marta 1; Orviz García, Aida 2; Abarrategui Yagüe, Belen 2; Muñiz Castrillo, Sergio 2; Casas Limón, Javier 2; Barahona Hernando, Raul 2; López Ruiz, Pedro 2; García García, Maria Eugenia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La NMO es una enfermedad autoinmune caracterizada por ataques recurrentes (85%) de mielitis y neuritis óptica. A mayor número de brotes, peor respuesta terapéutica y funcional. Los anticuerpos dirigidos contra la acuaporina-4 (NMO-IgG) son biomarcadores específicos de la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 69 años, diagnosticada de LES a los 42 tras brote sistémico. A los 63 años, desarrolló un cuadro de ataxia sensitiva con predominio en miembros inferiores. La neuroimagen mostró una lesión cervicodorsal (C1-D2) inflamatoria, y fue diagnosticada de mielitis longitudinal (ML) debida a LES. Recibió metilprednisolona y ciclofosfamida, presentando deambulación autónoma al alta. A los 65 años presentó un brote clínico similar con neuroimagen compatible con ML (D8-cono medular). Se administró nuevamente metilprednisolona, inmunoglobulinas y rituximab. Al alta, persistió marcada ataxia y precisó silla de ruedas durante meses. A los 68 años presentó un tercer episodio con paraparesia, hipoestesia con nivel sensitivo torácico bajo y disfunción esfinteriana. Recibió metilprednisolona y rituximab.
RESULTADOS
La neuroimagen mostró lesiones cérvico-dorsales y cono medulares que realzaron tras contraste. Al igual que los anteriores, el brote cursó sin datos clínico-analíticos de actividad lúpica. Ante sospecha de mielitis de otra etiología, se solicitaron anticuerpos NMO-IgG con resultado positivo.
CONCLUSIONES
Recientemente se ha descrito asociación entre NMO y otras enfermedades reumatológicas, como manifestación de una predisposición genética para desarrollar autoimnunidad humoral. En pacientes con LES y ML recurrente es obligado determinar NMO-IgG. Debido a su elevada especificidad (94%), un resultado positivo es diagnóstico de NMO. La identificación de NMO como entidad independiente tiene implicaciones pronósticas y terapéuticas relevantes.