COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Palmi Cortés, Itziar 1; Rodriguez Carrillo, Juan Camilo 2; Meca Lallana, Virginia 2; Sobrado Sanz, Monica 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Identificar evolución y curso clínico de pacientes con Esclerosis Múltiple Benigna (EMB), tras 10 años o más de evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo, recogida de datos prospectiva, desde 1987 hasta 2012. Incluimos pacientes con criterios de EMB (EDSS máximo 3, tiempo de evolución mínimo 10 años), sin tratamiento modificador de la enfermedad. Analizamos datos demográficos, clínicos y radiológicos.
RESULTADOS
35 pacientes (9.5%) de 366 cumplen criterios. Media edad inicio: 26,2 años, 85.7% mujeres. Mediana EDSS 10 años 1; 8 (8,6%) EDSS>2, a partir de 10 años de evolución y 3 (8,6%) EDSS 3; 12 (48%) empeoraron 1 punto en EDSS, a partir de 10 años. Media tiempo de evolución 15,6 años; 21(60%) más de 15 años de evolución, de ellos 3(14%) EDSS>3 y 7 (33%) EDSS>2. Media de brotes 3,3; media brotes más de 10 años: 1; media tiempo máximo libre de brotes 8,2 años. Sistemas funcionales afectados: 6 (17,1%) AV, 13 (37,1%) piramidal, 21 (60%) sensitivo, 11 (31,4%) cerebelo, 2 (5,7%) troncoencéfalo, 8 (22,8%) esfínteres, 20 (57,1%) cognitivo y 2 (5,7%) ninguno; 26 (74,3%) aumento de lesiones en RM craneal, (20%) captan contraste, 1 (3%) sin contraste; 21 (60%) lesiones en RM medular.
CONCLUSIONES
Los criterios diagnósticos de EMB pueden sobrestimar la prevalencia real. Las alteraciones en sistemas funcionales no motores son muy frecuentes e implican gran discapacidad. Esto hace cuestionar la existencia de una forma benigna y apoya la importancia de iniciar tratamiento modificador de la enfermedad precozmente.