COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Caballero Romero, Ivan; Blanco Martin, Elisa; Ugarriza Serrano, Iratxe; Losada Domingo, Jose Maria; González Eizaguirre, Amaia; Díaz Cuervo, Irene; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces
OBJETIVOS
Presentamos dos casos de pacientes con clínica neuroftalmológica tras haber recibido tratamiento tópico con bevacizumab, un anticuerpo monoclonal contra el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF-A) que debido al efecto antiangiogénico, es utilizado como terapia antitumoral. Asímismo, se usa localmente en oftalmología para procesos donde existe proliferación neovascular, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), siendo especialmente útil contra la membrana coroidea neovascular, o la retinopatía diabética proliferativa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se han revisado retrospectivamente las historias clínicas de aquellos pacientes que acudieron a la consulta de neuroftalmología del Hospital de Cruces con complicaciones neurooftalmológicas tras tratamiento con bevacizumab intravitreo y se ha realizado una revisión bibliográfica al respecto.
RESULTADOS
El primero de los pacientes presentó una miositis del recto externo en el que se descartaron otras causas y el segundo consistió en una neuritis óptica con estudio de causas inflamatorias e infecciosas negativo. Ambos fueron tratados con corticoterapia con mejoría. Como efectos adversos del bevacizumab a nivel sistémico se han descrito en la literatura hipertensión arterial, proteinuria y tromboembolismo. La afectación neurooftalmológica, aunque rara, puede conllevar una pérdida importante de agudeza visual. Hay casos descritos de alteraciones vasculares retinianas, neuropatía óptica isquémica e isquemia macular., sin embargo no de afectación oculomotora.
CONCLUSIONES
Aunque los efectos adversos son poco frecuentes y no podemos establecer una relación causal, debemos prestar atención a la clínica neuroftalmólogica en los pacientes que han recibido tratamiento con bevacizumab paradilucidar si realmente pudiera existir dicha relación y establecer un diagnóstico y tratamiento precoz.