COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; Sánchez Marcos, Carolina 2; Marcos de Vega, Azahara 3; Gómez VIcente, Lidia 4; Parejo Carbonell, Beatriz 4; Porta Etessam, Jesus 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Clínica La Luz; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de Tolosa-Hunt (STH) es una inflamación granulomatosa idiopática del seno cavernoso con respuesta al tratamiento corticoideo. Habitualmente benigno con frecuentes recurrencias. Existen pocos publicados STH bilateral. Presentamos una paciente con afectación lado contralateral como primera recurrencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente mujer 50 años sin antecedentes relevantes que en Septiembre-2008 presenta cefalea temporal izquierda y visión borrosa progresiva. En la exploración se objetiva parálisis del III nervio izquierdo y funduscopia con leve borramiento papilar ipsilateral. Con la sospecha de STH se inicia tratamiento con corticoides con resupresión clínica completa y resolución parcial en RMN. En Febrero-2010 presenta clínica contralateral con afectación contralateral (II,III,VI y V derecho) mejorando hasta la normalidad con tratamiento con esteroides.
RESULTADOS
La paciente presentó clínica sugerente de afectación de seno cavernoso con neuroimagen sugerente de STH y resolución clínica completa con esteroides. Durante la evolución se observó mejoría evidente en la neuroimagen pero con persistencia parcial de la lesión. Dos años después presenta con síntomas contralaterales con afectación radiológica y mejoría hasta la normalidad con tratamiento esteroideo.
CONCLUSIONES
- El STH puede presentar variaciones topográficas siendo bilateral de manera sincrónica o secuencial - La resolución clínica no implica normalidad neurorradiológica. - El seguimiento debe ser clínico y radiológico y se debe considerar el tratamiento en pacientes asintomáticos con alteraciones en la RM. - Se debe valorar el tratamiento con esteroides en caso de recurrencia.