Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
SINDROME DE SUSAC COMO CAUSA INUSUAL DE PERDIDA DE AGUDEZA VISUAL

SINDROME DE SUSAC COMO CAUSA INUSUAL DE PERDIDA DE AGUDEZA VISUAL

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Eizaguirre, Amaia; Diaz Cuervo, Irene; Valle Del Castillo, Maria Antonia; Blanco Martin, Elisa; Ugarriza Serrano, Iratxe; Caballero Romero, Ivan; Boyero Duran, Sabas; Velasco Juanes, Fernando; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Describir el caso de una paciente con alteración de conducta de 3 meses de evolución, sordera súbita e isquemia retiniana bilateral, en contexto de endoteliopatía autoimune.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 23 años con antecedentes de meningitis por neumococo a los 4 años. Ingresa por sordera súbita de inicio en oído izquierdo que a los 3 días se hace bilateral. Posteriormente refiere visión borrosa y escotoma central en ojo derecho, objetivándose focos de isquemia retiniana bilaterales. Los 3 meses previos presentaba episodios de irritabilidad y labilidad emocional.

RESULTADOS

En la RM cerebral, se objetivan lesiones isquémicas agudas sugestivas de patología vasculítica; y en la angiografía fluoresceínica oftálmica, isquemias retinianas y extravasación de contraste. Con sospecha de síndrome de Susac y, tras descartar otras posibles etiologías, se inicia tratamiento con aspirina y choque de metilprednisolona seguido de inmunoglobulinas intravenosas, consiguiéndose estabilización de la clínica.

CONCLUSIONES

Descrito por Susac y Hardman en 1979, el síndrome de Susac es una afectación neurológica infrecuente más habitual en mujeres entre los 20-40 años. Se cree una endoteliopatía autoinmune con mediación de anticuerpos antifosfolípido y/o antiendotelio. La triada típica se caracteriza por encefalopatía (75%), oclusión de las ramas de la arteria retiniana (46%) y afectación coclear (52%). Sólo ocurren conjuntamente en el 20% de los casos descritos. Un 70% presenta secuelas neuropsiquátricas y algunos déficits visuales y auditivos incapacitantes. El tratamiento incluye esteroides e inmunoglobulinas intravenosas y mantenimiento con inmunosupresores. Debe considerarse la antiagregación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona