COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Villar van den Weygaert, Claudia 1; Rodríguez Gil, Ruyman 2; Alonso Modino, Deborah 3; Afonso Rodríguez, Alberto 2; Sainz Galván, Clara 4; Hadjigeorgiou , Ioanna 5; Tejera Martín, Ingrid 3; Pérez Hernández, Azuquahe 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 3. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 4. Servicio de Neurología. Hospital Bellevue; 5. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa
OBJETIVOS
Mejorar la atención al paciente neurooftalmológico mediante la creación de un protocolo multidiscplinar ambulatorio que permitiera reducir ingresos hospitalarios, llegar a un diagnóstico etiológico y pautar tratamiento específico de forma precoz.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con sospecha de neuritis óptica remitidos a esta consulta desde octubre de 2009 hasta enero de 2012. Aplicación de un protocolo estandarizado en cuanto a historia clínica, estudios analíticos, radiológicos, neurofisiológicos y oftalmológicos. Análisis retrospectivo de las historias clínicas, estudiando las siguientes variables: número total de pacientes, sexo, edad, número de pacientes distribuidos según grupo diagnóstico, porcentaje de diagnósticos etiológicos y de tratamientos específicos, necesidad de ingreso hospitalario y realización de pruebas complementarias.
RESULTADOS
Se estudió un total de 73 pacientes, resultando la mayoría mujeres (61,64%). La edad media de los pacientes fue de 42,38 años. Sólo en el 16,44% no se llegó a un diagnóstico etiológico. El diagnóstico más frecuentemente alcanzado fue el de neuritis óptica asociada a enfermedad desmielinizante (20,54%). Se aplicó tratamiento específico en el 61'64%. Sólo requirieron ingreso hospitalario el 19,18%.
CONCLUSIONES
Las neuritis ópticas, al encontrarse en un territorio fronterizo entre dos especialidades, han constituido un dilema diagnóstico y terapéutico, no existiendo consenso en relación a las pruebas complementarias o a la necesidad de ingreso. Con el establecimiento de un protocolo estandarizado desarrollado por neurólogos y oftalmólogos, con la participación de radiólogos y neurofisiólogos, hemos conseguido un elevado porcentaje de diagnóstico etiológico y tratamiento específico, en un tiempo menor a 2 semanas en la mayor parte de los casos.