COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Azkune Calle, Itxaso 1; Escalza Cortina, Ines 1; GARCÍA GOROSTIAGA, INES 1; VICENTE OLABARRIA, INIGO 2; SÁNCHEZ MENOYO, JOSE LUIS 1; García-Moncó Carra, Juan Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 2. Servicio: Radiología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Describir dos pacientes con complicaciones neurológicas infrecuentes del mieloma múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Mujer de 81 años, en tratamiento anticoagulante por fibrilación auricular, diagnosticada de mieloma múltiple hace 3 años y tratada con corticoides. Ingresa en Neurología por cuadro brusco de somnolencia y hemiparesia derecha, sin fiebre. Caso 2: Mujer de 73 años diagnosticada de mieloma múltiple hace 5 años, en tratamiento actual con corticoides y ciclofosfamida. Consulta por parestesias en región mandibular derecha.
RESULTADOS
Caso 1: Resonancia magnética (RM) craneal que muestra ocupación del seno esfenoidal izquierdo con invasión del seno cavernoso y silla turca, en relación a sinusitis invasiva aguda de probable origen fúngico, con trombosis secundaria de carótida interna izquierda e infarto agudo de cápsula interna ipsilateral. La paciente falleció confirmándose posteriormente el crecimiento de Aspergillus fumigatus en las muestras obtenidas en la necropsia. Caso 2: RM craneal que muestra mielomatosis extraósea del sistema nervioso central (SNC) con afectación del V nervio craneal derecho.
CONCLUSIONES
En pacientes con mieloma múltiple que presenten clínica neurológica focal aguda, es preciso considerar en el diagnóstico diferencial tanto la invasión directa del SNC por el mieloma como la invasión fúngica secundaria a la inmunosupresión, siendo la neuroimagen de gran utilidad para el diagnóstico.