Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Hipertensión intracraneal secundario a un ependimoma del cono medular

Síndrome de Hipertensión intracraneal secundario a un ependimoma del cono medular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Miranda Bacallado, Yesica 1; González Hernández, Ayoze 2; Fabre Pi, Oscar 2; Cabrera Naranjo, Fernando 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

Los síndromes de hipertensión intracraneal (HIC) se deben generalmente a causas intracraneales, aunque en raras ocasiones puede deberse a procesos expansivos espinales que disminuyan el drenaje del LCR

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 19 años sin antecedentes de interés, que 1 año antes del ingreso, comenzó con dolor lumbar irradiado a ambos MMII, por lo que fue valorado por reumatología, con un diagnóstico de sacroileitis bilateral. Un mes antes del ingreso actual empezó con alteraciones visuales y diplopía, asociados a cefalea holocraneal opresiva, que empeoraba con las maniobras de Valsalva. A la exploración neurológica presentaba edema de papila bilateral, disminución bilateral de la agudeza visual, paresia de ambos rectos externos, un balance muscular normal en MMSS y artefactuado por intenso dolor en MMII, con dolor marcado en las maniobras de estiramiento radicular, reflejos de estiramiento muscular abolidos en MMII y sensibilidad táctil, vibratoria y artrocinética conservada.

RESULTADOS

Inicialmente se solicitó en urgencias un TAC craneal que fue normal. Se realizó una RM dorsolumbar, que mostró una masa ocupante de espacio a nivel del cono medular y que tenía comportamiento parcialmente intramedular y parcialmente intradural extramedular, compatible con un ependimoma. Tras la exéresis quirúrgica, el paciente recuperó progresivamente la agudeza visual y la capacidad para la deambulación. En la actualidad, se encuentra asintomático

CONCLUSIONES

El estudio de pacientes con HIC precisa un abordaje sistemático, incluyendo en pruebas de imagen que localicen lesiones congruentes con la clínica del paciente, puesto que en ocasiones la causa del síndrome de HIC puede encontrarse muy a distancia del compartimento intracraneal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona