COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Méndez Guerrero, Antonio Jose 1; Calleja Castaño, Patricia 1; Navia Álvarez, Pedro 2; Murcia García, Francisco Jose 1; Campollo Velarde, Jorge 2; Díaz Guzmán, Jaime 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La arteritis de células gigantes (ACG) es la vasculitis más frecuente en mayores de 50 años. La afectación de vasos intracraneales no es frecuente. Se presenta un caso con afectación intracraneal, en el que fue necesario la colocación de un stent para tratar la isquemia cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 59 años, con cuadro constitucional de tres meses de evolución, con pérdida de peso, hiporexia, astenia intensa y dolores polimiálgicos, que comienza a sufrir episodios de déficit neurológico reversible (DNR), autolimitados en menos de 10 minutos, de torpeza manipulativa y acorchamiento de la extremidad superior derecha y hemicara ipsilateral. La exploración neurológica realizada al ingreso no mostró alteraciones, salvo leve bradipsiquia. Destacaba una VSG de 101 mm/h y una PCR de 67 mg/dl. La neuroimagen objetivó una estenosis crítica de ambas arterias carótidas internas (ACIs) intracraneales, así como lesiones subcorticales bifrontales de “territorio frontera”, y una biopsia de la arteria temporal superficial confirmó el diagnóstico de ACG. A pesar del tratamiento antitrombótico y esteroideo a dosis altas, la paciente siguió sufriendo episodios de DNR multifocales, con paraparesia, frontalización, merma cognitiva importante y aumento del número y tamaño de las lesiones cerebrales. Ante esta evolución se realizó angioplastia con colocación de stent en ACI izquierda intracraneal con buen resultado angiográfico, y sustancial mejoría clínica posteriormente, quedando la paciente prácticamente asintomática, y manteniendo tratamiento inmunosupresor.
CONCLUSIONES
El tratamiento neurointervencionista puede ser una alternativa en casos de ACG con complicaciones isquémicas cerebrales refractarias a tratamiento médico.