COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Riesco Pérez, Nuria Pilar 1; Sedano Tous, Maria Jose 2; Polo Esteban, Jose Miguel 2; Viadero Cervera, Raquel 2; Berciano Blanco, Jose Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
El debut neurológico en el Lupus eritematoso sistémico (LES) es muy infrecuente, aproximadamente un 3%. Se reconocen 19 síndromes neuropsiquiátricos en el LES siendo la disfunción cognitiva leve el más prevalente. Describimos un caso que debutó con clínica neurológica florida y realizamos una revisión de los pacientes con neurolupus de nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 24 años ingresa por cuadro fluctuante de 5 días de evolución de parestesias, debilidad en brazo izquierdo y disartria leve. En el último año había tenido un episodio psicótico, crisis epilépticas de difícil control e HTA recientemente diagnosticada. Desde hace años refiere dificultades para mantener la atención y pérdidas de memoria. RMN craneal: múltiples lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR, corticales y yuxtacorticales bihemisféricas. Analítica: trombocitopenia; Anticoagulante lúpico, Ac anticardiolipina, Ac antibeta-2-glicoproteína, ANA y Ac antiDNA nativo positivos.
RESULTADOS
Se diagnosticó de LES con síndrome Antifosfolípido asociado, iniciándose anticoagulación. En los últimos 20 años en nuestro centro se han descrito 6 casos de afectación neuropsiquiátrica como forma de presentación de LES, siendo la clínica inicial en orden de frecuencia: afectación sistema nervioso periférico, crisis epilépticas e ictus.
CONCLUSIONES
La afectación del SNC es excepcional como forma de inicio de LES. Aunque los hallazgos de la RMN craneal no son específicos, ésta es útil para descartar diagnósticos alternativos. El neurolupus continúa siendo un reto diagnóstico y la sospecha clínica es vital pues el pronóstico depende de un tratamiento precoz adecuado.