COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Fernández, Eva Maria 1; Sanz Fernández, Gema 2; Rojas Marcos, Inigo 2; Blanco Ollero, Alberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Juan Ramón Jimenez
OBJETIVOS
El síndrome de Collet-Sicard es una entidad rara caracterizada por parálisis del IX-XII pares craneales. Se describe un caso de Collet-Sicard ocasionado por un bucle en la arteria carótida interna.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 51 años de edad que inicia cefalea hemicraneal izquierda apareciendo unos días después dificultad para mover la lengua, disfonía y disfagia a líquidos. En el examen se aprecia atrofia en hemilengua izquierda, dificultad para su movilización y disfonia. En el examen por ORL destaca aumento de tamaño de la base de lengua en lado izquierdo por denervación motora del hipogloso.
RESULTADOS
RNM cervical con aumento de tamaño de porción posterior de hemilengua izquierda con atrofia de geniogloso e hiogloso. Se aprecia “inflamación” de pared de ACI izquierda. El angio-TC y arteriografía muestran elongación y tortuosidad en ambas ACIs con bucle completo a nivel de entrada en canal carotideo en ACI izquierda aumentando el tamaño del foramen rasgado posterior.
CONCLUSIONES
El síndrome de Collet-Sicard fue descrito originalmente en casos postraumáticos por fragmentos metálicos en base de cráneo aunque la causa más frecuente son tumores óticos, parotideos, de base de cráneo o metástasis. Se han descrito causas vasculares como trombosis yugular, tumores de glomus yugular, aneurismas carotideos y disecciones carotideas. Solo hay otro caso descrito en la literatura con un bucle carotideo como causa de la compresión de pares craneales IX-XII. Se debe realizar un estudio vascular mediante angio-RM, angio-TC o arteriografía en aquellos casos en los que no tengamos otra causa evidente.