Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
ILUSIÓN DE INVERSIÓN DE LA IMAGEN VISUAL. A PROPÓSITO DE UNA SERIE DE 5 CASOS.

ILUSIÓN DE INVERSIÓN DE LA IMAGEN VISUAL. A PROPÓSITO DE UNA SERIE DE 5 CASOS.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Carrasco García de León, Sira; VALENCIA GUADALAJARA, CRISTINA; HERNANDEZ GONZALEZ, AMALIA; MIGUEL MARTIN, BEATRIZ; DOMINGUEZ BERTALO, JAVIER; GALLARDO ALCAÑIZ, MARIA JOSE; VAAMONDE GAMO, JULIA


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La ilusión de inversión visual es un trastorno de la percepción visuoespacial de los objetos, sin alterar su forma, tamaño o color. Su etiología es múltiple (patología laberíntica, enfermedad vascular vertebrobasilar, migraña, epilepsia, traumatismos). Se postula una disfunción del córtex parietal posterior, de sus aferencias (visuales, propioceptivas, vestibulares) o de sus áreas corticales de asociación.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: Mujer 81 años, hipertensa, con cefalea, vómitos, inestabilidad y un cuadro transitorio de inversión visual arriba-abajo. Caso 2: Mujer 79 años, hipertensa, ingresó con mareo, vómitos y episodio autolimitado de percepción inclinada del entorno (90 grados en sentido horario). Caso 3: Varón 65 años, hipertenso, presentó mareo brusco con inestabilidad, precedido de cuadro de inversión visual en eje vertical. Caso 4: Mujer 72 años, con cefaleas y episodios recurrentes de inversión visual derecha-izquierda en los últimos 5 meses. Caso 5: Varón 61 años, con episodios repetidos de inversión visual derecha-izquierda desde hacía 2 meses.

RESULTADOS

La TAC craneal objetivó un hematoma cerebeloso en los casos 1 y 2, y un infarto agudo cerebeloso en el 3. La RM craneal del caso 4 fue normal, registrándose ondas agudas de localización temporal posterior bilateral en el electroencefalograma. Por sospecha de crisis epilépticas se inició gabapentina quedando asintomática. La RM craneal del caso 5 mostró una lesión temporo-occipital izquierda, cuyo estudio anatomopatológico confirmó un oligoastrocitoma.

CONCLUSIONES

Discutimos la posible fisiopatología de esta entidad, que podría implicar también al córtex temporal. Aunque probablemente infradiagnosticada, el reconocimiento de la ilusión implica sospechar enfermedades muy prevalentes y potencialmente graves.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona