SÍNDROME CONFUSIONAL COMO INICIO DE UNA MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTRÖM

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Galán Sánchez-Seco, Victoria 1; Nieto González, Pablo 2; Izquierdo Esteban, Laura 2; Abdelnour Ruiz, Carla 2; León Ruiz, Moises 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Tajo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias

OBJETIVOS

Presentación de un caso de síndrome confusional subagudo y paresia de miembro inferior derecho como debut de una macroglobulinemia de Waldenström.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 62 años, fumador e hipertenso, con cuadro subagudo de confusión y alteración de la marcha. La exploración mostraba desorientación temporoespacial, discurso incoherente, inquietud psicomotriz y paresia leve de miembro inferior derecho con piramidalismo, con posterior aumento progresivo del grado de encefalopatía.

RESULTADOS

RM cerebral: múltiples lesiones isquémicas puntiformes subcorticales bihemisféricas. EEG: enlentecimiento difuso de la actividad de fondo. Valores de paraproteína IgM discretamente aumentados. Aspirado de médula ósea compatible con infiltración por síndrome proliferativo crónico tipo macroglobulinemia de Waldenström. Resto de pruebas complementarias dentro de la normalidad (analítica general, líquido cefalorraquídeo, doppler transcraneal y de troncos supraaórticos, electrocardiograma y Rx de tórax). Tras iniciarse tratamiento quimioterápico, el paciente mejoró paulatinamente hasta quedar asintomático desde el punto de vista neurológico.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones neurológicas de la macroglobulinemia de Waldenström, conocidas como síndrome de Bing-Neel, aparecen en un 25% de los casos. Aunque habitualmente afectan al sistema nervioso periférico, está también descrita la afectación del sistema nervioso central. Neuropatías periféricas, hemorragias subaracnoideas y encefalopatía son los cuadros principales. Pueden deberse a la hiperviscosidad, a la infiltración directa de células linfoplasmocitoides o al depósito de inmunoglobulinas. Además, determinadas toxinas aumentan la permeabilidad endotelial favoreciendo el daño de los vasos. El tratamiento con cladribina, ciclofosfamida, prednisona o rituximab puede conseguir la remisión de la sintomatología, por lo que consideramos interesante incluir esta entidad en el diagnóstico diferencial de los síndromes confusionales.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona