COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramos-Araque , Maria Esther; Alvarez Mariño, Beatriz; de la Fuente Blanco, Rebeca; López Mesonero, Luis; Morel Silva, Ever Gustavo; Aragao Soares Homem, Ana Catarina; Alañá García, Monica; Morán Sánchez, Jose Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca
OBJETIVOS
Presentar los hallazgos clínicos, métodos diagnósticos, tratamiento y evolución de un paciente con afectación ocular debido a neurosífilis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de historia clínica.
RESULTADOS
Varón de 46 años, homosexual; con antecedentes de hepatitis B en la infancia y migrañas, faringitis 5 meses atrás. Historia de visión borrosa bilateral, cefalea frontal y febrícula de cinco días de evolución. La exploración física no mostró hallazgos de interés excepto edema de papila bilateral, disminución de agudeza visual (OD: -1/20, OI:1) y signos de retinitis. Las pruebas complementarias pusieron de manifiesto una serología luética (treponémica y no treponémica) positiva en suero y en LCR, VIH negativo, así como RMN cerebral con lesiones hipertensas (T2) en sustancia blanca periventricular bilateral. Recibió tratamiento con Penicilina G intravenosa durante 14 días, tras el cual mejoraron los signos y síntomas oculares.
CONCLUSIONES
La incidencia global de la sífilis se ha incrementado desde el año 2000; a expensas, principalmente, de varones homosexuales y coinfectados con virus de inmunodeficiencia humana. Las manifestaciones clínicas de la sífilis ocular son extremadamente variables; la papilitis, como ocurrió en nuestro caso, es un hallazgo infrecuente; siendo mas prevalente la uveítis. Otros signos descritos incluyen: retinitis focal, iritis, periflebitis, vitritis, precipitados retinianos. En el paciente que nos ocupa, el trastorno visual fue el síntoma guía; lo cual demuestra la importancia de establecer la sospecha clínica para realizar un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado de esta devastadora enfermedad.