COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Matias-Guiu Antem, Jordi 1; Serna Candel, Carmen 1; Gil García, Alberto 2; López-Ibor Aliño, Luis 2; Orviz García, Aida 1; Matías-Guiu Guía, Jorge 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurorradiología intervencionista. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La arteria trigeminal persistente (ATP) es una anastomosis de origen embrionario que conecta la porción cavernosa de la arteria carótida interna con la arteria basilar. Se ha asociado a aneurismas intracraneales, y ocasionalmente a hemorragia subaracnoidea, postulándose un defecto en la pared arterial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico.
RESULTADOS
Mujer de 77 años, hipertensa, que presenta cefalea en trueno. En TC craneal se observa hemorragia subaracnoidea infratentorial. Se realiza arteriografía digital, que muestra una ATP, con un aneurisma fusiforme, sin otras anomalías vasculares. Una segunda angiografía no muestra otras alteraciones. Se realiza test de oclusión favorable clínica y angiográficamente, por lo que se realiza la embolización de la ATP con coils, en tres sesiones. Tras 6 meses de seguimiento, la paciente está asintomática, sin nuevos episodios.
CONCLUSIONES
Los aneurismas fusiformes en la ATP deberían considerarse como una causa posible de hemorragia subaracnoidea. Dado que los aneurismas fusiformes con frecuencia se originan de disecciones arteriales, una disección puede haber sido la causa en este caso. Esto apoyaría la hipótesis de un defecto en la pared arterial en la hemorragia subaracnoidea asociada a ATP, al menos en un subgrupo de pacientes.