COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vargas Fernández, Celia Cristina; LOBATO CASADO, PAULA; juarez belaunde, alan; MUÑOZ ESCUDERO, FRANCISCO; segundo , jose; murcia carretero, sandra
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Varón de 67 años consulta por aparición subaguda de contractura muscular cervical intensa que implica trapecio bilateral, esternocleidomastoideo derecho y musculatura extensora. Ha realizado distintos tratamientos analgésicos, antiinflamatorios y fisioterapia con escasos resultados. Además aparecen movimientos involuntarios de lateropulsión del cuello hacia la derecha con rotación externa. La exploración neurológica es normal salvo las contracturas anteriormente referidas. Se diagnostica de distonía cervical y tics distónicos y se comienza con tratamiento con toxina botulínica. Dado que los resultados no son satisfactorios se combinan con tratamiento oral incluyendo clonacepam, L-dopa, baclofeno.
MATERIAL Y MÉTODOS
En el estudio etiológico se realiza analítica completa normal, estudio de complemento, proteinograma normal, estudio tiroideo normal, ANA negativo, anticuerpos onconeuronales negativos, serologías para bacterias y virus neurotropos negativos. Además estudio de celiaquía donde se objetiva anticuerpos antigliadina elevados el triple del valor esperado. Se realiza también estudio de neuroimagen TAC Craneal y RM Cerebral normal.
RESULTADOS
La afectación neurológica de la enfermedad celiaca varía entre 8-26% de los afectos. El diagnostico en ausencia de síntomas gastrointestinales es complejo. Existen multitud de espectros de afectación neurológica donde destacan la ataxia cerebelosa, epilepsia, polineuropatía axonal sensitiva simétrica distal y últimamente se han descrito trastornos del movimiento como corea, mioclonías, temblor y distonías. La respuesta a la dieta sin gluten suele ser variable.
CONCLUSIONES
El espectro de trastornos neurológicos en pacientes con enfermedad celiaca es muy amplio, por esto se debería incluir su estudio en el diagnostico etiológico de procesos neurológicos de etiología no filiada.