COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Crespo Burillo, Jose Antonio 1; Hernando Quintana, Natalia 2; Pablo Zaro, Maria Jesus 3; Fraile Rodrigo, Jesus 4; Vela Marín, Ana Carmen 5; Larrodé Pellicer, Pilar 6; Gazulla Abio, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Barbastro; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General San Jorge; 4. Servicio: Otorrinolaringología. Hospital Universitario Miguel Servet; 5. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Miguel Servet; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La asociación de ataxia cerebelosa con neuropatía y arreflexia vestibular (CANVAS) ha sido descrita recientemente. En este trabajo, se presenta un caso de este síndrome, junto al análisis de las manifestaciones clínicas y de los hallazgos complementarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 74 años, con cuadro progresivo de 20 años de evolución de inestabilidad. La exploración física mostró una afectación cerebelosa con ataxia de la marcha, dismetría y disartria escandida; corrección de la posición ocular mediante movimientos sacádicos en la prueba de impulso cefálico, y neuropatía periférica, con ausencia de reflejos aquíleos e hipopalestesia generalizada. Se sometió al paciente a un estudio videonistagmográfico, neurofisiológico, de RMN, bioquímico y serológico.
RESULTADOS
El registro videonistagmográfico mostró una ausencia bilateral de respuestas oculomotoras en la prueba de estimulación calórica. El estudio neurofisiológico puso de manifiesto ausencia de potenciales sensitivos en los nervios periféricos y de respuestas evocadas corticales, así como normalidad en los nervios motores. Mediante RNM, se demostraron laberintos membranosos normales, atrofia global del cerebelo y médula espinal sin lesiones compresivas.
CONCLUSIONES
En presencia de un síndrome cerebeloso, la respuesta bilateral anormal a la prueba de estimulación calórica resultó fundamental para el diagnóstico de CANVAS. Los datos electrofisiológicos fueron concordantes con una neuronopatía sensitiva, indicando lesión de los ganglios raquídeos. Se recomienda la realización de pruebas de función vestibular en ataxias sin diagnóstico preciso, para facilitar la detección de cuadros vestíbulocerebelosos.