COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; Artal Roy, Jorge 2; Roche Bueno, Jose Carlos 2; López Gastón, Juan Ignacio 2; Sebastián Torres, Berta 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Tener una escala fiable que determine el pronóstico de pacientes con ictus isquémico tratados con fibrinólisis intravenosa es necesario tanto para aportar información más precisa que ayude en la toma de decisiones, como para plantear otras terapias alternativas. Pretendemos validar la escala DRAGON en una cohorte de nuestro medio y comprobar su utilidad para el fin propuesto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron de forma sistemática los pacientes tratados con fibrinólisis intravenosa en los años 2010 y 2011 en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. La muestra fue de 141 pacientes. Se recogió Rankin previo a la fibrinólisis y a los 3 meses, NIHSS al ingreso, glucemia basal, edad y signos de infarto precoz o de arteria cerebral media hiperdensa en la TC de ingreso. Se realizó un análisis de regresión logística para identificar las variables asociadas al pronóstico (Rankin a los 3 meses).
RESULTADOS
Solo el NIHSS se asoció al pronóstico de forma significativa (p=0,000). La probabilidad de mal pronóstico (Rankin>2) en pacientes con NIH>15 fue 17,18 veces superior respecto a los pacientes con NIH<5, siendo esa probabilidad de 10,29 si comparamos el grupo NIH:10-15 con NIH<5. No se identificaron diferencias en el mal pronóstico entre el grupo de NIH:5-10 y NIH<5.
CONCLUSIONES
La correlación de la escala DRAGON con el pronóstico (Rankin a los 3 meses), resultó negativa. El NIH >10 es el único dato que se asoció a mal pronóstico. Son necesarios más estudios para identificar otras variables que puedan resultar útiles para la realización de escalas pronósticas.