COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zandio Amorena, Beatriz 1; Aymerich Soler, Nuria 2; Herrera Isasi, Maria 2; Bermejo Fraile, Begona 3; Muñoz Arrondo, Roberto 2; Gállego Culleré, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
Analizar la influencia de la edad en las características del ictus isquémico y su evolución en una población hospitalaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio descriptivo de una cohorte hospitalaria recogida prospectivamente entre Febrero 2009 y Junio 2011 con diagnóstico de ictus isquémico en el Hospital de Navarra. Estratificamos a los pacientes en 3 grupos (menores de 55 años, 56-85 años y mayores de 85 años) y comparamos variables demográficas, factores de riesgo, características del ictus y evolución. Realizamos un análisis multivariante.
RESULTADOS
Del total de ictus (1467) se recogen 121 (8,2 %) en < 55 años, 1066 (72,6%) entre 55-85 años y 280 (19%) en > de 85 años. Los < 55 años presentan hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipemia 35,8%, 14,9%, 39,7% respectivamente; los > 85 años, 72,9%, 20,7% y 38,2%.. La etiología más frecuente en <55 años es indeterminada (31,4%); en > 85 años cardioembólica (45,4%). Se realiza tratamiento trombolítico en 24% < 55 años y en 17,9% > 85 años. Al mes han fallecido 4,1% < 55 años y 25,4% > 85 años. A los 6 meses son independientes 83,5% d< 55 años y 35,4% > 85 años. En un análisis multivariante, la edad es predictor independiente de dependencia (p<0,001)
CONCLUSIONES
La edad es un marcador diferencial de las características del ictus isquémico en nuestra población: en la etiopatiogenia, en la gravedad y evolución de ictus, así como en factores de riesgo cardiovascular relacionados.