COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puig Pijoan, Albert; Radríguez Campello, Ana; Jiménez Conde, Jordi; Cuadrado Godia, Elisa; Giralt Steinhauer, Eva; Ois Santiago, Angel; Soriano Tarrega, Carolina; Gómez González, Alejandra; Navalpotro Gómez, Irene; Muiño Acuña, Elena; Roquer González, Jaume
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
Las recomendaciones en comportamientos de salud de prevención primaria del ictus y la hipertensión son similares, especialmente en hábitos dietéticos. Reducción de peso, aumento de ingesta de vegetales, reducción de sal, grasas totales y saturadas, actividad física y moderación del consumo de alcohol y tabaco. El objetivo del estudio es conocer si existen diferencias por sexo en hábitos dietéticos saludables previos a sufrir ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo descriptivo sobre hábitos dietéticos en pacientes ingresados con ictus isquémico. Se registraron datos demográficos, antropométricos y factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Se utilizó un cuestionario de frecuencia alimentaria validado. Se incluyeron ítems relacionados con la intención de mejorar la dieta para el control de FRCV: aumentar el consumo de vegetales, productos integrales y reducir carnes, grasas, dulces y sal.
RESULTADOS
300 pacientes ingresados entre 2009-2011, 53.7% hombres. Edad media 74±12.2 años (mayor en mujeres 77.7vs70.6). Los varones eran más fumadores (37.8vs7.3%,p<0.0001), bebedores (46vs4.8%,p<0.0001) y menos hipertensos (61.5vs78.1,p=0.002). Mayor obesidad en mujeres (37.5vs22.8,p=0.008). Las mujeres mostraron mayor intención de comer frutas (p<0.0001;OR 2.2), verduras (p<0.0001;OR 2) y alimentos integrales (p=0.01;OR 1.5) y de reducir el consumo de sal (p=0.01;OR 1.4) y grasa (p=0.001;OR 1.7) que los hombres.
CONCLUSIONES
En pacientes con ictus agudo, existen diferencias por sexo en la actitud frente a los hábitos nutricionales recomendables previos al ictus. Las mujeres están más concienciadas para mantener hábitos dietéticos saludables.