COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mayor Gómez, Sergio 1; Navarro Azpiroz, Menchu 2; Erro Aguirre, M E. 2; muñoz arrondo, roberto 2; ibañez Beroiz, Berta 3; BERMEJO FRAILE, BEGONA 3; Gállego Cullere, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
Análisis retrospectivo del ictus isquémico inhabitual en CHN 2006- 2011.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte 76 pacientes Estudiamos mediante regresión logística, incluyendo variables de ajuste (rankin, NIHSS, Oxfordshire), asociación entre edad infarto (< de 45 años vs resto) y riesgo dependencia (rankin > 2) o muerte, a tres meses.
RESULTADOS
5% del total de ictus isquémicos. Edad media 53.11, rango (18 -84); < 45 años, 32.9 % (n= 25). Hombres 67.1% (n= 51). HTA: 32.9% (n= 25), Tabaquismo: 25% (n= 19), DLP: 18.4% (n= 14), CI:10.8% (n= 8) DM 9.2% (n= 7). Causas: vasculopatias inflamatorias: 9.2% (n= 7), no inflamatorias: 23.7% (n=18), hereditarias: 7.9% (n= 6), hematológicas: 30.3% (n= 23), otros: 28.9% (n= 22). TACI: 13.2% (n= 10); PACI: 44.7% (n= 34); LACI: 6.6% (n= 5); POCI: resto. NIHSS media < 45 (7.7), > 45 (7.5). 10 pacientes > 45, (22%), rankin 6 a 3 meses, < de 45, ninguno. 4 pacientes < 45 (16%), dependientes a 3 meses, frente a 28 (55%) > de 45.
CONCLUSIONES
El estado protrombótico tumoral aparece como primera causa en >45 años, en los menores, la disección vascular. El riesgo de mortalidad a 3 meses en > 45 años fue estadísticamente significativo (p= 0.025). El riesgo de dependencia fue significativamente mayor en el grupo > de 45 años, odds radio, ajustado por rankin ingreso = 5.3 (95% IC: 1.5, 18.2) Ni el NIHSS ni el Oxfordshire resultaron diferentes entre ambos grupos.