Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
MELAS COMO CAUSA POCO FRECUENTE DE ICTUS

MELAS COMO CAUSA POCO FRECUENTE DE ICTUS

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lorente Gómez, Laura; García Quesada, M. Angel; Boned Riera, Sandra; Doménech Pérez, Carles; Zamora Pérez, Diego; Giner Bernabeu, Jose Carlos; Alom Poveda, Jordi


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General de Elche

OBJETIVOS

Descripción de un caso de encefalopatía mitocondrial, trastorno hereditario relativamente frecuente con gran variabilidad fenotípica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hombre de 27 años con antecedentes de oligoteratozooespermia e hipoacusia neurosensorial que ingresa en Neurología por episodio de desconexión del medio de 2 minutos de duración con recuperación progresiva y disartria residual. La RM encefálica con contraste objetiva lesión temporal derecha con captación irregular y en EEG una actividad lenta paroxística con complejos punta onda breves. Se da de alta con diagnóstico de crisis comiciales pendiente de filiar etiología y tratamiento con Levetiracetam. A los 7 días reingresa por crisis tónico-clónica generalizada y comportamiento extraño. A la exploración está desorientado en tiempo, inatento, bradipsíquico, fallos en praxias bimanuales y reflejo de amenaza izquierdo abolido

RESULTADOS

- AS con CK de 900. Autoinmunidad y trombofília normal. - Gasometría venosa: lactato elevado - Serologías negativas. - LCR: lactato elevado, resto normal. - PEAT: hipoacusia NS. - Oftalmología: hemianopsia homónima izquierda. - RM encefálica: progresión de la lesión temporal a parietal y occipital derechos, lesiones isquémicas agudas y sutil captación de contraste meníngeo. - RM con espectroscopía: incremento de ácido láctico y disminución de NAA, sugerente de etiología inflamatoria, infecciosa o citopatía mitocondrial. - Biopsia muscular y cerebral: citopatía mitocondrial. - Estudio genético: mutación A3243 G-MTTL1 Ante la confirmación de enfermedad mitocondrial tipo MELAS se inicia tratamiento sintomático con Coenzima Q, suplementos vitamínicos, ac. Ascórbico, Carnitina y Levetiracetam.

CONCLUSIONES

Debe sospecharse un defecto de la cadena respiratoria mitocondrial ante cuadro consistente en asociación inexplicable de dos o más síntomas que afecte a órganos y tejidos aparentemente no relacionados.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona