COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Mallebrera, Cecilia 1; Kalko , Susana 2; Paco Mercader, Sonia 3; null, Cristina 4; Meznaric , Marija 5; Ferrer , Isidre 6; Montero , Raquel 7; Artuch , Rafael 7; O´Callaghan , Maria del Mar 3; Montoya , Julio 8; Emperador , Sonia 9; Lopez , Ester 8; null, Andres 3; null, Jaume 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu; 2. Servicio: Bioinformatica. IDIBAPS. Hospital Clinic; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan de Dèu; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital de Sant Joan de Dèu; 5. Instituto de Patologia. Universidad de Ljubljana; 6. Instituto de Neuropatologia. Hospital Universitari de Bellvitge; 7. Servicio: Bioquimica. Hospital de Sant Joan de Dèu; 8. Servicio: Bioquimica y Biologia Molecular y Celular. Universidad de Zaragoza; 9. Servicio: Bioquimica y Biologia Celular y Molecular. Universidad de Zaragoza
OBJETIVOS
Las encefalopatías mitocondriales se caracterizan por un defecto en la producción de energía a nivel mitocondrial. Dentro de aquellas debidas a mutaciones en genes nucleares se encuentran las depleciones de DNA mitocondrial. Entre estas últimas la forma con afectación muscular más severa es la asociada a defectos de Timidina quinasa 2 (TK2). El objetivo es identificar proteínas y vías metabólicas alteradas en músculo deficiente en TK2 y compararlo con otras miopatías mitocondriales y músculo normal con el fin de identificar nuevos biomarcadores y posibles opciones terapéuticas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos comparado el transcriptoma de músculo de pacientes con mutaciones en TK2 con el de pacientes con Kearns-Sayre (KSS) y con músculo normal utilizando microarrays de cDNA.
RESULTADOS
Encontramos 1362 transcritos diferencialmente expresados (p<0.05) entre músculo deficiente en TK2 y músculo sano (781 sobre-expresados y 581 disminuidos). Entre los genes aumentados las funciones más sobre-representadas son la apoptosis y la vía del p53, la respuesta inmune y el metabolismo de los aminoácidos. Por el contrario, las vías de la degradación de la glucosa, forforilación oxidativa y sistema muscular están atenuadas. Ambos grupos de pacientes comparten algunos genes sobre-expresados respecto a músculo sano entre los que se encuentra una citosina cuyo valor como posible biomarcador en suero hemos evaluado
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que la depleción severa del DNA mitocondrial activa la apoptosis lo explicaría la perdida progresiva de fibras musculares y conlleva cambios significativos a nivel de RNA en genes musculares y aquellos asociados con el metabolismo de la glucosa y los aminoácidos.