COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Micó Torres, Carmen 1; USÓN MARTÍN, MERCEDES 2; DESCALS MOLL, CRISTINA 3; MONTALÁ , CARLES 3; PAYO FROIZ, IAGO 2; OCHOGABIA CANAVES, JAIME 4; ESPINO IBÁNEZ, ANA 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Son Llatzer; 4. Servicio: Medicina. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
La infección por virus Herpes Zóster (VHZ) resultante de reactivación de infección latente en ganglios dorsales, produce rash vesicular y dolor neuropático de distribución metamérica, pudiendo asociar, en un 3-5% de los casos, complicaciones a nivel de sistema nervioso periférico, con déficit motor. La afectación más frecuente es radiculopatía, siendo la lesión de nervio periférico muy rara, especialmente la de nervio axilar (solamente hay descrito un caso).
MATERIAL Y MÉTODOS
A propósito de un caso: Mujer con antecedentes de arteritis de la temporal en tratamiento con prednisona. Presentó infección por Herpes Zóster en miembro superior derecho, tratada con famciclovir a las 48 horas del inicio de la erupción. Posteriormente refiere dolor neuropático, atrofia de músculo deltoides y debilidad para abducción. Se solicitó estudio electromiográfico, objetivándose axonotmesis parcial de n. axilar derecho, muy severa, de carácter agudo, sin signos de afectación a más niveles de plexo braquial.
RESULTADOS
Las complicaciones a nivel de sistema nervios periférico tras infección por VHZ son poco frecuentes (3-5%), siendo la radiculopatía la forma más frecuente de afectación. Se han descrito además plexopatías y neuropatías de forma ocasional. El pronóstico suele ser favorable, con recuperación completa del 75% de casos en 1-2 años. La neuropatía axilar es todavía más infrecuente, siendo la traumatológica la causa más habitual; no obstante, con o sin rash asociado (a veces el período de latencia es de varios meses o incluso precede a los síntomas cutáneos), debería ser considerada en el diagnóstico diferencial del déficit motor de extremidades.
CONCLUSIONES
7154