Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un año de experiencia con retigabina

Un año de experiencia con retigabina

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Singer, Pablo; Aguilar-Amat Prior, MJ; Fernández Travieso, Jorge; Oliva Navarro, Javier; Iváñez Mora, Vicente


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Describir la experiencia de uso de retigabina (RTG) en la unidad de epilepsia de nuestro hospital.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo observacional de todos los pacientes tratados con RTG desde Julio-2011 a mayo-2012. Analizamos datos demográficos (edad, sexo, tipo de crisis, epilepsia y etiología, y frecuencia de crisis), dosis de RTG y tratamientos asociados; así como respuesta al tratamiento y si alguna variable se asoció al tipo de respuesta.

RESULTADOS

24 pacientes. Edad media 40±12 años; 62% hombres. Epilepsia previa: 96% focal: 17% crisis focales simples, 58% focales complejas, 21% focales secundariamente generalizadas, 4%crisis generalizadas. Etiología: 34% esclerosis del hipocampo, 21% anomalías del desarrollo cortical, 12% vasculares, 8% encefalopatías, 4% tumoral, 4% infecciosa, 17% criptogénicas. Frecuencia previa media: 26 crisis/mes. El 58% de los pacientes toman 300mg/día, 30% 600mg, 8% 900mg y 4% 1200mg. 84% con 2-3 fármacos asociados Respuesta: 60% respondedores (25% libre de crisis), 20% no respondedores y 20% retirada (3 pacientes por efectos adversos y 2 por empeoramiento). En el grupo de pacientes libre de crisis: 100% en combinación con levetiracetam (frente a 38% en el grupo no libre de crisis; p<0,05); frecuencia media de 4 crisis/mes (frente a 33 crisis/mes en el grupo no libre de crisis; p<0,05). En el resto de variables no hubo diferencias significativas en la respuesta.

CONCLUSIONES

Retigabina es un fármaco seguro y eficaz en nuestro grupo de pacientes con epilepsia refractaria especialmente asociado a levetiracetam, incluso a dosis más bajas de las recomendadas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona