Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Importancia del entrenamiento en semiología para la clasificación y localización de las crisis epilépticas.

Importancia del entrenamiento en semiología para la clasificación y localización de las crisis epilépticas.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Alonso Singer, Pablo 1; Lacuey Lecumberri, Nuria 2; Kanner , Andres 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Rush Medical Center

OBJETIVOS

Analizar la concordancia interobservador en la localización del área sintomatogénica de las crisis epilépticas tras un entrenamiento específico de 3 meses.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de 50 pacientes con epilepsia focal monitorizados en una unidad de videoEEG de referencia internacional (Rush University Medical Center). 2 residentes de neurología de 4º año con formación en 2 hospitales de tercer nivel (HU La Paz y HU Vall d´Hebron) reciben durante 3 meses un entrenamiento específico en semiología de crisis epilépticas. Se registran y comparan de manera independiente el número, tipo y orden de signos semiológicos ictales, clasificando el área sintomatogénica (AS). Las AS se dividieron en lóbulo frontal (LF:área motora primaria, área premotora dorsolateral, área motora suplementaria y mesial inferior); lóbulo temporal (LT:mesial y lateral), lóbulo parietal (área somatosensorial primaria y secundaria) y lóbulo occipital.

RESULTADOS

Edad media 33±15 años, 54%mujeres. 30%crisis focales simples 70%focales complejas. 26% con generalización secundaria. Número medio de signos: 3,72 y 3,26, con una concordancia muy buena en el tipo y orden de los signos (coeficiente intraclase=0,84). Concordancia muy buena tanto en la localización por lóbulos (estadístico k=0,84), como entre todas las AS (k=0,85). Separado por lóbulos, se obtuvo una concordancia buena en AS de LF (k=0,78) y muy buena en LT (k=0,81). Total concordancia en diagnóstico de pseudocrisis (k=1). Concordancia moderada en lateralización de AS (k=0,62).

CONCLUSIONES

Es importante un entrenamiento especializado para la correcta clasificación semiológica de las crisis y en consecuencia para la calidad asistencial de los pacientes con epilepsia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona