COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Sobrino, Tania 1; RODRÍGUEZ OSORIO, XIANA 2; LÓPEZ FERREIRO, ANA 2; PARDO PARRADO, MARIA 2; CORREDERA GARCÍA, ENRRIQUE 2; PRIETO GONZALEZ, ANGEL 3; LÓPEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Neurociencias. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
El Síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) es una de las encefalopatías epilépticas más graves de la infancia. Se caracteriza por la presencia de múltiples tipos de crisis, trazado electroencefalográfico característico, retraso mental y habitualmente suelen ser refractarios a fármacos antiepilépticos (FAEs). Revisión de una serie de 16 casos de pacientes en edad adulta.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con SLG evaluados en una Unidad Médico-Quirúrgica de Epilepsia de adultos. Se considera buena respuesta tras cirugía paliativa una reducción ≥50% en el número de crisis o “drop attacks”.
RESULTADOS
Serie de 16 pacientes de 41 [34,54.2] años (50% varones). La edad de inicio de las crisis fue a los 2.25 [0.5,7.25] años. El 50% de los casos eran sintomáticos. Las crisis atónicas fueron las más frecuentes (81,25%). Todos reciben politerapia con 4 [4,5] FAEs. En 8 pacientes (50%) se realizó callosotomía con una reducción ≥50% de la frecuencia de las crisis en la mitad de los pacientes y de “drop attacks” en el 75% de los casos. En 4 pacientes no respondedores a callosotomía se implantó un estimulador del nervio vago (ENV) con mejoría de las crisis de caída en el 75% de los casos. El ENV fue la primera opción quirúrgica en 1 paciente con buena respuesta.
CONCLUSIONES
El SLG es una encefalopatía grave que requiere politerapia para el control de la epilepsia. La callosotomía o el ENV son una alternativa terapéutica en pacientes con SLG que presentan múltiples episodios de caidas.