COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Zabaleta, Maite 1; Garcia Barrena, Eneritz 2; Arando Lasagabaster, Saioa 2; De Arce Borda, Ana 1; Gonzalez López, Felix 1; Cervantes Ibañez, Sebastian 1; Abete Goñi, Itziar 1; López de Munain Arregui, Adolfo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Facultad de Empresariales. Universidad de Mondragon
OBJETIVOS
Los pacientes con ictus constituyen actualmente más del 50% de las hospitalizaciones en Neurología. La complejidad en el tratamiento de estos pacientes se ha incrementado en los últimos años, con la implantación de unidades de ictus, aplicación de trombolisis y otros tratamientos. Muchos hospitales calculan los costes de hospitalización de un proceso mediante el sistema de cálculo GRD. Cada GRD tiene asignado un peso que pondera el consumo de recursos necesario para asistir a ese tipo de pacientes. Ese peso es fijo y está establecido por un manual basado en bases de datos de históricos. El objetivo es determinar si el sistema vigente es o no adecuado para el cálculo de costes por hospitalización en pacientes con ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Calculamos el coste por hospitalización de pacientes ingresados en nuestro servicio por infarto cerebral los años 2003 y 2011, mediante un sistema basado en microcostes. Comparamos los resultados con los obtenidos mediante el sistema GRD
RESULTADOS
El coste actual de la hospitalización en Neurología de un paciente con infarto cerebral, es muy superior al calculado mediante el sistema GRD, cuando este paciente se beneficia de un ingreso en unidad de ictus o de tratamiento trombolítico o endovascular.
CONCLUSIONES
El sistema de cálculo de costes GRD da una imagen poco precisa de la realidad actual del proceso ictus. Los resultados que calcula dependen del gasto total del servicio durante ese año, y las variaciones influyen por igual sobre todos los procesos tratados. Nuestras organizaciones precisan de sistemas más precisos para mejorar la gestión del gasto