COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo 1; Sánchez Sánchez, Carmen 2; Martínez Salio, Antonio 2; Calleja Castaño, Patricia 2; Ortega Casarrubios, Maria Angeles 2; Llorente Ayuso, Lucia 2; González Sánchez, Marta 2; López Blanco, Roberto 2; Díaz Guzmán, Jaime 3
CENTROS
1. Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
Evaluar el grado de cumplimiento de la normativa que rige en nuestro centro desde 2008 sobre prescripción de fármacos en pacientes ingresados en Neurología (hospitalización general / Unidad de Ictus).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de las prescripciones de pacientes ingresados en el Servicio de Neurología de nuestro hospital durante un día. Recogimos 13 variables significativas que aparecen especificadas en la normativa: identificación del paciente, fecha y hora de la prescripción, fármaco por principio activo, fármaco por nombre comercial, dosis, uso de decimales en la dosis, forma farmacéutica, frecuencia, vía de administración, identificación y firma del médico y actualización completa del tratamiento en la última semana. Elaboramos una hoja de Excel con los resultados y realizamos estadística descriptiva.
RESULTADOS
Se recogieron datos de 20 pacientes, con un total de 160 prescripciones farmacológicas. El porcentaje de tratamientos en los que aparecía reflejado cada uno de los ítems fue: identificación del paciente 100%; fecha de prescripción 100%; hora de prescripción 29%; fármaco por principio activo 57%; fármaco por nombre comercial 44%; dosis 78%; uso de decimales 4%; forma farmacéutica 15%; frecuencia de administración 91%; vía de administración 48%; nombre del médico 40%; firma del médico 97%; actualización semanal 86%. De los 13 facultativos (7 adjuntos y 6 residentes) firmantes de las órdenes de tratamiento, sólo 2 conocía la existencia de la normativa.
CONCLUSIONES
La prescripción farmacológica en nuestros pacientes se adecua razonablemente a la norma, pero con aspectos susceptibles de mejora. Es necesaria mayor difusión de la norma entre los profesionales para mejorar la seguridad de los pacientes.