COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de Frutos Iglesias, Laura 1; Viteri Agustín, Nagore 1; Kapetanovic García, Solange 1; Llarena González, Cristina 1; Ugarte Arostegui, Inmaculada 2; Gómez Muga, Juan Jose 3; Francés Pont, Irene 4; Aranzábal Alustiza, Ines 1; Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 2. Servicio: Nefrología. Hospital de Basurto; 3. Servicio: Radiología. Hospital de Basurto; 4. Servicio de Neurología. HOSPITAL DE BASURTO
OBJETIVOS
Caracterizar el espectro etiológico, clínico y radiológico del síndrome de Leucoencefalopatía Posterior Reversible (PRES) observado en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de casos de PRES recogidos de 2005-2012 con descripción etiológica y clínica, hallazgos radiológicos y evolución clínico-radiológica.
RESULTADOS
Se recogen 7 casos de PRES con cuadro clínico y radiológico compatible en los que se excluyeron otras causas vasculares, inflamatorias, infecciosas o comiciales. Los síntomas clínicos más frecuentes fueron la cefalea, el trastorno visual y las crisis convulsivas. Sin embargo, más del 50% de los pacientes presentaron alteración del nivel consciencia, síntomas focales deficitarios y piramidalismo. Dentro de las etiologías se recogen crisis HTA, descompensación renal, patología obstétrica, trastornos autoinmunes, toxicidad por inmunosupresores y quimioterapia. La RM resultó el gold-standard para el diagnóstico. 6/7 (86%) de los pacientes presentaron afectación de sustancia blanca parieto-occipital bilateral compatible con edema vasogénico. La mayoría presentaba también áreas de afectación cortical asociada. 3/7 asocian afectación de troncoencéfalo y/o frontal. 3/7 asociaban lesiones hemorrágicas intraparenquimatosas o subaracnoideas. En la evolución posterior 3/7 presentaron secuelas clínicas y radiológicas.1 caso fue recidivante.
CONCLUSIONES
El PRES presenta un espectro clínico-radiológico bastante definido y fácilmente reconocible. Sin embargo, recogemos una amplia variabilidad clínica que abarca desde el coma a síntomas focales. Radiológicamente la afectación se extiende al cortex, estructuras anteriores o infratentoriales y además pueden coexistir lesiones isquémicas o hemorragicas que no suelen ser reversibles ni clinica ni radiológicamente. Estas características hacen de él un síndrome heterogéneo más allá de su denominación.