Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Oftalmoplejia completa asociada a picadura de avispa.

Oftalmoplejia completa asociada a picadura de avispa.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Defelipe Mimbrera, Alicia; Sainz de la Maza , Susana; Álvarez Velasco, Rodrigo; Matute Lozano, Maria Consuelo; Buisán Catevilla, Francisco Javier; Corral Corral, Inigo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Las complicaciones neurológicas secundarias a la picadura de avispa son infrecuentes. Se han descrito casos de infarto cerebral, encefalitis, neuropatía óptica polirradiculopatía y alteraciones de la placa motora. Presentamos un caso de oftalmoplejia completa aislada en relación con la picadura de avispa, circunstancia hasta ahora no descrita.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 78 años hipertensa, presenta un cuadro de un mes de evolución que se inicia inmediatamente después de picadura de avispa en párpado superior izquierdo, consistente en caída de párpado y dificultad para la movilidad de dicho ojo. En la exploración se aprecia eritema sin edema de parpado superior, parálisis de III par sin afectación pupilar, IV y VI pares craneales. El examen oftalmológico muestra miopía con agudeza visual normal, fondo de ojo y presión intraocular normales. Los estudios complementarios permitieron descartar otras causas de oftalmoplejia. La analítica completa, anticuerpos antirreceptor de acetilcolina y estudio microbiológico, así como la estimulación repetitiva y el jitter fueron normales. El TAC craneal, angioTAC orbitario con fase venosa y RM craneal no mostraron hallazgos relevantes. Se realizó TAC body sin hallazgos. La paciente mejoró de forma espontánea persistiendo leve ptosis y paresia de pares oculomotores.

CONCLUSIONES

La picadura de avispa en región periocular puede causar oftalmoplejia. En la patogenia podrían estar implicados mecanismos neurotóxicos directos e indirectos a través de una reacción inmunomediada e inflamatoria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona