COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alcalá Vicente, M. Carmen 1; Velasco Fargas, Roser 2; de la Haba , Irma 3; Calvo , Mariona 4; Olivé , Montserrat 5; Povedano , Monica 2; Simó , Marta 2; Cardenal , Francisco 4; Bruna Escuer, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio: Onocología. Institut Català d'Oncología l'Hospitalet (ICO); 4. Servicio: Oncología. Institut Català d'Oncología l'Hospitalet (ICO); 5. Servicio: Patología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
En el timoma, la maduración anormal de los linfocitos puede dar lugar al desarrollo de enfermedades inmunomediadas, que pueden ser la primera manifestación o aparecer en el curso de la enfermedad . En el sistema nervioso periférico, lo más frecuente son los síndromes que afectan a la unión neuromuscular. Otras manifestaciones paraneoplásicas asociadas al timoma incluyen afectación hematológica, cutánea o endocrina, que pueden presentarse de forma aislada o simultánea. Presentamos un paciente afecto de timoma (B1) y mesotelioma pleural que presentó varias manifestaciones paraneoplásicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre de 69 años diagnosticado recientemente de timoma infiltrante y mesotelioma pleural, asintomáticos. Inicia cuadro de astenia y debilidad progresiva, asociado a mialgias de predominio en extremidades superiores y debilidad en cintura escapular, sin signos de fatigabilidad. Se atribuyó inicialmente a anemia severa, sin mejoría tras diversas transfusiones.
RESULTADOS
Las CK estaban aumentadas (x5). El electromiograma demostró patrones miopáticos generalizados, sin descargas neuromiotónicas ni potenciación potsesfuerzo. Los anticuerpos antiRc Ach y Caspr2 fueron positivos y negativos, respectivamente. La biopsia muscular fue diagnóstica de miositis granulomatosa (células gigantes multinucleadas, infiltrado de lincocitos T CD8 y expresión de MHC tipo I). La biopsia de médula ósea confirmó aplasia pura de células rojas. Se inicio corticoterapia con mejoría neurológica significativa. Tras la timectomia, el cuadro neurológico se resolvió completamente, no así la anemia por lo que se inició tratamiento con ciclosporina.
CONCLUSIONES
La miositis granulomatosa debe ser incluida en el diagnóstico diferencial del paciente con timoma y debilidad muscular. Es posible la coexistencia de varios síndromes paraneoplásicos en estos pacientes.